
Después de la segunda guerra mundial en Hawai existía una sociedad multirracial formada por nativos hawaianos, chinos, filipinos, japoneses, coreanos y soldados americanos. De dicha convivencia surgieron una serie de conflictos y de entre ellos cabría destacar concretamente los desatados en la zona de Palama, situada en la isla de Oahu. En éste lugar se encontraban diversos profesores de artes marciales que intentaban encontrar un sistema para defenderse de cualquier posible ataque, que fuera lo bastante bueno para que por ejemplo, un nativo de la isla pudiera enfrentarse a un americano que le doblara la estatura y peso. La meta se convirtió en dar con un sistema que fuera efectivo a todas las distancias y para todo tipo de personas, independientemente de su complexión física y sexo. Tarea dificultosa, que fue elaborada por cinco maestros de diferentes artes marciales: Adriano D. Emperado profesor de kempo, Joseph Holk, instructor de judo kodokan, Frank Ordóñez de jiu jitsu Sekeino, Peter Cho de kárate coreano y Clarence Chang de sil lum pai kung-fu.
Juntos fundaron la “Black Belt Society”. Entrenaban en secreto en los barracones y edificios abandonados por el ejército y en principio comenzaron los entrenamientos aprendiendo unos de los otros con el objeto de encontrar los puntos débiles de cada sistema que dominaban, pues quedaba claro que un experto en karate era totalmente vulnerable ante una agresión en el suelo.
Después de dos años y medio de intercambiar técnicas, nació el KAJUKENBO. La sílaba “Ka” en referencia al karate coreano, “Ju” por el judo y el jiu jitsu, “Ken” por el kenpo y el “Bo” por el boxeo chino.
Pero desgraciadamente los integrantes de la “Black Belt Society” fueron movilizados a consecuencia del conflicto de Corea. Todo menos Emperado. Una vez pasado dicho conflicto, los integrantes de esta sociedad regresaron a la isla a excepción de Clarence Chang, que falleció durante su participación en la contienda coreana. Tras éste suceso, los demás maestros se dedicaron a enseñar exclusivamente sus respectivas artes, siendo Emperado el único que decidió continuar con el desarrollo y expansión del sistema Kajukenbo. En el año 1950 fundó la primera escuela de Kajukenbo en en Palama Settlement de Honolulu, con el nombre de “Kajukenbo Self Defense Institute Of Hawaii”.
Pronto el Kajukenbo se convirtió en un sistema muy popular, pues en poco tiempo contó con otras catorce escuelas más en la isla de Oahu.
A la edad de treinta años, Emperado perfeccionó sus conocimientos de escrima, pasando a incorporarlos a la enseñanza de este estilo y en breve también decidió introducir movimientos de Kung-Fu, bajo el apoyo del maestro Mig Lum de Choy lee Fut y Fut gar.